Febrero 2022 - De Galapagar y Colmenarejo y del mes que se avecina
Teniendo en cuenta las cosas tan importantes que están sucediendo en el mundo, con posible guerra de nuevo en Europa, la Omicron y la ola que la parió, los precios, etc. le proponemos que se relaje.
Relájese leyendo eL eScaparaTe de Galapagar y Colmenarejo, donde principalmente se hablará de nuestros pueblos…. y nuestras gentes hablarán.
Relájese con nuestras propuestas de paseos y recorridos. Propuesta de visita a lugares singulares de nuestros municipios, propuesta a mirar el universo sobre nuestras cabezas y otras propuestas de asociaciones deportivas, culturales y sociales.
Disfrute de lo infinito, quizás lo encuentre. Un infinito en nuestro vecindario, dentro de nuestras poblaciones que comparten un entorno, una biodiversidad y múltiples actividades.
Descubrirá, seguro, algo que no sabe que se hace, o que se va a hacer, en Galapagar y Colmenarejo.
¡Discúlpeme!, estoy dándome cuenta que mientras escribo y escribo, y usted lee y lee, no se puede deleitar con los artículos.
Cierro el teclado y apago la pantalla….
¡ Usted no!, adéntrese en su revista, eL eScaparaTe de Galapagar y Colmenarejo, y disfrute....
II JORNADA #PUEBLOS ELÉCTRICOS
Febrero 2022
El sábado 15 de enero tuvo lugar la II Jornada del evento denominado #Pueblos Eléctricos, organizada por el Ayuntamiento en la Plaza de la Constitución en colaboración con la asociación sin ánimo de lucro “Club Tesla Madrid” y la Cooperativa Electric Sun Mobility (ESM).
Cada vez hay más personas que optan por vehículos eléctricos para sus desplazamientos y aprovechan todas las ventajas de este tipo de movilidad sostenible.
Los vehículos eléctricos dejan una huella ambiental de cero emisiones y su uso implica un ahorro considerable en circulación y aparcamiento, aunque sus ventajas no acaban ahí. En dicha jornada se han destacado los principales beneficios del coche eléctrico como: la mayor eficiencia energética y menor dependencia energética, una infraestructura eléctrica más eficiente, la reducción en las emisiones de CO2 y la alta aportación tecnológica.
La idea de realizar dicha jornada viene a colación del nuevo impulso que desde el Ayuntamiento de Colmenarejo se quiere dar a la promoción de la movilidad sostenible y los proyectos a futuro. Queremos que esta jornada sea un punto de partida de un proyecto de sostenibilidad con una declaración de intenciones en la mesa redonda, como son la instalación de puntos de carga y los descuentos impositivos.
“Colmenarejo debe promover entre sus vecinos la viabilidad de este tipo movilidad”.
En concreto “Club Tesla Madrid”, con sobrada experiencia, ha informado del proyecto #Pueblos Eléctricos y de cómo acometerlo, además de la responsabilidad y el uso adecuado de los puntos de carga de acceso público. “Electric Sun Mobility” ha hecho una exposición de las posibilidades de instalación de puntos de carga a nivel privado y público, así como la aplicación de su experiencia en instalaciones y planes de movilidad local. Por último “Hoop Carpool”, empresa de coche compartido con aplicación que permite poner en contacto a personas para compartir coche en sus desplazamientos del día a día, nos ha expuesto sus aplicativos y posibles acuerdos que desarrollar con municipios como Colmenarejo, con ejemplos actuales que funcionan en la Comunidad de Madrid.
Las propuestas a nivel local planteadas han sido: la bonificación en el impuesto de vehículos de tracción mecánica (IVTM) e Instalación de puntos para recargar vehículos eléctricos.
Propuestas a nivel Comunidad de Madrid: Plan EMITE CERO
C. D. EL BUNKER
Febrero 2022
Hola, soy José Luis Pérez, pero todo el mundo me llama Tote, director del Club Deportivo El Bunker. Se llama así porque nació en un garaje-sótano que siempre hemos llamado El Bunker.
En él he desarrollado mi actividad como mecánico de bicicletas y ahí surgieron los primeros proyectos del Club.
Lo que nos mueve e ilusiona es poder compartir experiencias en el medio natural y conectar con la naturaleza y el medio ambiente. Queremos transmitir nuestros conocimientos para disfrutar de las actividades con seguridad y ofrecer vivencias inolvidables.
Proyectos
Campamentos:
CD El Bunker desarrolla campamentos multi-deporte al aire libre durante las jornadas vacacionales y días sin cole. Los niñ@s (6-14 años) que ya han vivido la experiencia Campaventura están deseando repetir.
Extraescolares:
Ofrecemos a los niñ@s la posibilidad de desarrollar deportes al aire libre acompañados de monitores especialistas que les guiarán durante el camino de progresión para hacerles disfrutar del deporte y las actividades, inculcando valores como el respeto y la confianza dentro del grupo.
Excursiones:
Creamos jornadas de actividades deportivas a medida en el medio natural, para fortalecer relaciones dentro del grupo. El objetivo, crear experiencias que los participantes nunca olvidarán.
Escuela MTB:
Monitores y guías cualificados comparten y enseñan sus conocimientos para fomentar el ciclismo de montaña como deporte base. Técnicas de conducción y manejo, seguridad vial, medio ambiente, orientación, mecánica básica en ruta y mantenimiento, prevención y primeros auxilios, iniciación al guiado.
Eventos:
Creamos y desarrollamos actividades a la carta para todo tipo de eventos.
Disponemos de un gran equipo de monitores (titulados y certificados) que ponemos a disposición para dinamizar tus acontecimientos. Fiestas, cumpleaños, desfiles, cabalgatas, etc.
¡SÍGUENOS!
@bunkersbikes
www.cdelbunker.com
¡CONTACTA CON NOSOTROS!
contacto@bunkersbikes.com
665589453
ESCÁPATE
SENDAS Y CAMINOS DE
COLMENAREJO Y GALAPAGAR
Febrero 2022 / Nando C.
Este mes volvemos a contaros una ruta más sencilla que en el número anterior. Una senda conocida de oído por casi todos los vecinos de Galapagar y Colmenarejo.
Al que no la conozca aún, os animamos a disfrutarla, y más en estos días tan bonitos que nos está brindando este suave invierno que estamos viviendo.
La ruta, de algo más de seis kilómetros, discurre cerca de la “triple frontera” entre los términos municipales de Galapagar, Colmenarejo y Villanueva del Pardillo. Un camino cómodo y amplio que os proponemos comienza en la entrada de la urbanización “Los Ranchos” y finaliza en la urbanización “Las Cuestas”, concretamente en el mirador de la conocida como “La Casa de la Patata”, edificación con una triste historia, provocada por la batalla de Brunete y dentro de la llamada ruta de la antigua minería del Guadarrama.
Esta vez, la caminata es de ida y vuelta. Lo comentamos, porque hay que reservar fuerzas para la vuelta, ya que en este caso, es más dura que la ida. Hay varias posibilidades de circuitos circulares, más duros y largos, que os propondremos en próximos números.
Comenzamos por la vía pecuaria que sale de la barrera de entrada a Los Ranchos (foto 1). Un primer tramo de algo menos de un kilómetro, que discurre entre las casas de Los Ranchos a la izquierda y fincas a la derecha (foto 2). Estos primeros metros finalizan en una cuesta pronunciada de alrededor de 100 metros, que ya calienta los músculos (foto 3). La rampa finaliza en un cruce de caminos (foto 4).
Desde este cerro ya empezamos a disfrutar de espectaculares vistas de la sierra de Guadarrama (foto 5). Continuaremos recto, iniciando una pequeña bajada que volverá a dividirse en dos. Seguiremos de frente, ya que el camino que sale hacia la izquierda se dirige hacia Las Rozas, concretamente al puente de Retamar que cruza el río Guadarrama (foto 6).
A partir de aquí comenzamos un camino de cerca de dos kilómetros, con constantes subidas y bajadas entre fincas y pinares espectaculares, dejando a nuestra derecha los cerros de la Ventilla, nombre que se les da un pequeño arroyo que corre unos metros ladera abajo (fotos 7, 8 y 9).
Y llegamos a la famosa “Casa de la Patata” (foto 10) y la entrada a la urbanización “Las Cuestas”. Si andamos un poco hacia nuestra izquierda, dando la espalda a la casa, podremos llegar a un mirador desde donde tendremos vistas espectaculares de toda la meseta (fotos 11 y 12).
Como os comentábamos al inicio, reservad algo de fuerzas para la vuelta, ya que se hace algo más dura, al tener más pendientes que a la ida.
Un buen trago de agua y algún que otro alimento sentados en el mirador, puede convertirse en el momento del día.
Como siempre, esperamos vuestras sugerencias o artículos de rutas conocidas, o no tanto, del maravilloso entorno que nos rodea en www.revistaelescaparate.es (foto 13)
C.D. Galapagar: Buen comienzo de año
Febrero 2022
Ha sido un buen comienzo de año para el CD Galapagar, haciendo realmente del estadio EL CHOPO “su casa”, en el amplio sentido de la palabra, mandando claramente tanto en el marcador como en juego en los partidos jugados en la sierra.
Estas victorias en propio campo, generosas en goles tanto contra el Torrejón (2-0), como contra el Parla (4-0), equipos en posiciones similares a los arlequinados, han aupado a nuestro equipo a la mitad alta de la tabla. Posición estupenda teniendo en cuenta que es el primer año del equipo en categoría Nacional.
Ya indicamos a principios de temporada, con unos comienzos dudosos del equipo en cuanto a resultados, que las posiciones en el vagón de cola de la clasificación se iban a abandonar de seguir con el buen juego mostrado, el cual no concordaba con los regulares resultados obtenidos en estos inicios.
El equipo por tanto está bien afianzado en la categoría. Las derrotas sufridas lejos de Galapagar durante el mes de enero fueron por la mínima contra el Torrejón (1-0) y (4-0) contra el Ursaria. En este partido hay que lamentar incidentes extradeportivos que, en nuestra opinión, no son atribuibles ni al C D Galapagar ni a ninguno de sus jugadores.
Y febrero ha comenzado inmejorablemente, ganando fuera de casa a un rival como el Alcorcón B, en situación similar en la tabla al CD Galapagar.
Por tanto, con la moral bien alta, vaticinamos jornadas agradables para la afición y su equipo en estos próximos partidos. En El Chopo os esperamos.
Sigue al C D Galapagar en su web www.cdgalapagar.com
Enero agridulce para la
Gimnástica de Colmenarejo
Febrero 2022 / Diego J. Montero
Tras casi un mes sin fútbol, enero ha venido cargado de partidos para todas las categorías de la Gimnástica de Colmenarejo.
Partidos que han dejado un sabor un tanto agridulce, debido a la combinación de magníficos resultados, en el caso del Aficionado “A” o el Juvenil, frente otros manifiestamente más mejorables, como los de sus “hermanos pequeños” del Aficionado “B” o del Cadete.
Espectacular mes para el Aficionado “A”
El equipo de Luis Castro ha firmado un excepcional arranque de año, en un mes de enero ciertamente exitoso, saldado con tres triunfos y un empate en los cuatro encuentros disputados.
Comenzaba el mes con una contundente victoria por 5-0 en casa ante el Villanueva de la Cañada “B”, con un doblete de Jorge Fuertes y los tantos de Jota, Borja y Jero. Una semana más tarde, en la jornada 15, los chicos de Castro arrancaron un importante punto del campo del CD Puerta Madrid “A”, después de un empate sin goles en un gran partido en el que incluso merecieron más.
La jornada 16 nos dejó otra nueva victoria a domicilio, en este caso por 1-2 ante E.F.M.O Boadilla y tres puntos más a la buchaca, gracias a los goles de Jorge Fuertes, que abrió el marcador y de Jaime Robles.
Por su parte, el mes de enero -y con él la primera vuelta del campeonato- no se pudo cerrar de mejor manera ya que los de Luis Castro se llevaron una nueva victoria por 2-1 ante el A.D. Cala Pozuelo. Tres puntos muy importantes, después de un partido que se les complicó demasiado en la segunda parte, aunque hicieron valer los goles de Reque y Emi, logrados en la primera mitad.
De esta forma, y después de 17 jornadas, el Aficionado “A” han dado un salto importante en la tabla, aupándose a la séptima posición del Grupo I de Segunda División, con 26 puntos pero aún muy lejos de los puestos de ascenso, que lidera el C.D. Nuevo Boadilla con 39.
Luces y sombras para el Aficionado “B”
Por el contrario, enero ha sido absolutamente para olvidar para las huestes de Andrés González, en el Aficionado “B”. Es cierto que el mes no empezó del todo mal, ya que el equipo arrancó un punto importantísimo ante el CD San Agustín Los Negrales, después de levantar un 2-0 adverso, gracias a los goles de Javier Robledano e Ismael en los últimos minutos.
Incluso una semana después, el equipo se reencontró con el triunfo con una cómoda goleada por 4-2 ante el entonces líder de la competición, el CUC Collado Villaba, gracias a los goles de Rubén Darío, Sergio Lara, Guillermo Navidad y Sergio Avis.
Sin embargo, dos derrotas consecutivas, la primera, en casa en el derbi local de Colme, ante el Athletic Club de Colmenarejo por 0-1 y la segunda, en la última jornada del mes por 5-2 ante el Moralzarzal CF, dejan al equipo de Andrés en la séptima plaza del Grupo I de Tercera División, aunque sólo a cinco puntos de la zona de ascenso, marcada por el AD Collado Mediano y a seis de la cabeza de la tabla, que ocupa ahora el Athletic Club de Colmenarejo.
Otras categorías masculinas
Por su parte, el Juvenil, que milita en la Segunda División regional, no ha podido mantener su espectacular racha de imbatibilidad, que le permitió despedir el año con 10 victorias en 10 partidos.
La derrota sufrida ante el CD Alberto Cogorro por 1-0 supuso el primer y único traspiés de los de Diego Isla en el mes (y en lo que llevamos de temporada) ya que, a partir de ese día, volvió a contar nuevamente todos sus partidos con victorias ante Moralzarzal por 3-2, Deporte y Punto BCM “A” (1-2) y ante el Atlético Cercedilla, al que goleó en casa por 7-0.
De esta forma, el Juvenil continúa liderando un mes más la competición con 39 puntos y le saca ya seis puntos al segundo clasificado, el CD Alpedrete “C”, por lo que las opciones de ascenso continúan, si cabe, más firmes.
Sin embargo, el Cadete de Preferente, entrenado por Iván García, sigue sin encontrar la regularidad en los resultados. No así en el juego, donde una vez más los errores propios y la falta de gol les castigaron demasiado, a pesar de que, por el juego desplegado, mereciese muchísima mejor suerte.
En el primer partido disputado en enero, dos errores puntuales y un autogol, privaron de un mejor resultado a los de Iván ante el CF Collado Villalba, cayendo en casa por un abultado 1-3.
Sí encontró el premio del triunfo una semana más tarde, al ganar a domicilio al CDE F.P.A. Las Rozas por 1-3, aunque volvió a caer en el partido que cerraba el mes ante el líder, el CD Galapagar por un 0-1. Un partido marcado por la polémica ya que el gol visitante, que les dio la victoria en los últimos minutos llegó en un claro fuera de juego que el árbitro no acertó a ver.
De esta forma, se complica y mucho la vida el equipo Cadete, ya que sigue en puestos de descenso con tan solo ocho puntos, aunque a dos de la salvación, que marca el CD Nuevo Boadilla “C”
Fútbol Femenino
En categoría femenina, el Cadete que milita en Primera Regional ha tenido un mes de enero más bien aciago ya que, salvo por su triunfo en la jornada 14 por 2-1 ante CD Electrocor de Las Rozas, el resto de partidos se cuentan por derrotas, algunas ciertamente contundentes, como el 6-0 recibido ante la Escuela de Fútbol Femenino de Alcobendas o el 4-0 encajado en la última jornada del mes ante el CD Colmenar Viejo.
Por este motivo, las chicas entrenadas por Juan Antonio Rodríguez ocupan en este momento una discreta 13ª posición, aunque a cinco puntos del descenso, ocupado por la AD Oña Sanchinarro.
Por su parte, las benjaminas del fútbol femenino colmenareño, que siguen sin encontrar su sitio y continúan sin conocer la victoria en el campeonato, sumando tres derrotas más en los tres partidos jugados en enero y continúan en el “farolillo rojo” de la tabla, con un solo punto sumado en 11 partidos.
CERVEZA ARTESANA
EN GALAPAGAR Y COLMENAREJO
Cinco Bajos Producciones
Febrero 2022 / Josechu Orive
INGREDIENTES PARA 5 LITROS DE CERVEZA
UTENSILIOS
RECETA DE CERVEZA
Vecinos de Galapagar y Colmenarejo se han unido para producir cerveza hecha a cazuela y termómetro. Cerveza artesanal.
Hoy vamos a explicar una sencilla receta para hacer cerveza en casa. La cerveza más habitual quizás sea la lager, la rubia de toda la vida. Aunque dentro de la lager existen multitud de variedades, veamos una lager de aproximadamente 5º y sabor fresco, no demasiado amargo. En la olla ponemos 5 litros de agua y los 700 gr. de malta y la calentamos a 70 grados, dejando macerar la malta unos 50-60 minutos. Después colamos el caldo resultante en otra olla, “lavando” y volviendo a colar la malta que queda en la primera olla con el litro y medio de agua restante, para sacar los azúcares residuales. Estos 6,5 litros de caldo, los ponemos a hervir con 15 gramos de lúpulo durante 70 minutos. Vertemos los otros 10 gramos de lúpulo y hervimos 15 minutos más. El motivo de hervir lúpulo diferente tiempo es que el sabor que deja es diferente. Sabores vegetales y aromáticos al principio y más amargos al aumentar el tiempo de hervor. Este caldo, tras volver a colarlo, debe enfriarse en una bañera o similar hasta alcanzar unos 20º aprox. Al usar el termómetro es importante desinfectar con agua y jabón abundante para no contaminar el caldo.
Los 6,5 litros, tras 85 minutos hirviendo quedarán en unos 5 litros, los cuales se vierten junto a la levadura en un recipiente con tapón y válvula de agua (como en las fotos) que permite salir el C02 de la fermentación, pero no entrar bacterias o impurezas. Tras una semana de reposo en sitio templado y oscuro, la levadura se habrá comido los azúcares, excretando CO2 y la deliciosa cerveza con su alcohol. Esto ya es cerveza, la cual se puede embotellar, añadiendo 5 gr. de azúcar moreno por cada litro y dejándola reposar dos o tres semanas para que la levadura actúe en esa pequeña cantidad de azúcar, dando lugar al agradable gas con que nos gusta consumir la cerveza. Es muy importante la higiene para que durante el proceso no se contamine el caldo y se pierda la producción. Es cierto que con el grado de alcohol, el lúpulo que es antibacteriano y el CO2 que genera un medio anaeróbico, es difícil que sobrevivan bacterias y la cerveza así cocinada y embotellada, puede aguantar 6 u 8 meses sin problemas. Por supuesto, ante cualquier sabor extraño hay que tirarla y no consumir por precaución.
Este es un resumen válido del cocinado de cerveza. A partir de aquí, combinando y mezclando variedades de malta entre sí, variedades de lúpulo y tipos distintos de levadura, las cervezas resultantes nunca nos aburrirán.
La Asociación de Maestros cerveceros “ CINCO BAJOS”, recomienda el uso moderado y responsable de alcohol.
¡Qué disfrutéis!
PAISATERRA.
Jardinería en Galapagar
Febrero 2022 / Josechu Orive
Hoy entrevistamos a Daniel Ursa, vecino de Galapagar y director técnico de Paisaterra, empresa de jardinería.
- Hola Daniel ¿cómo estás? Un placer que respondas a nuestra llamada.
- El placer es mío, encantado de charlar con la revista EL ESCAPARATE.
- ¿Qué es Paisaterra?
- Paisaterra es una empresa de jardinería al uso…. y no tan al uso, es decir, además de jardinería hacemos también proyectos de ingeniería, estudios técnicos, diseños de paisajismo, etc. Nacimos hace algo más de 10 años aún en plena crisis, y pasados estos, y con bastante competencia, las cosas han ido mejorando poco a poco.
- ¿ Qué tiene diferente Paisaterra a otras empresas de jardinería?
- Ahora mismo creo que podemos dar un plus, ofreciendo algo más de lo que un jardinero habitual puede dar. En muchas ocasiones hemos sido el último recurso cuando, por ejemplo, el clásico césped que está en mal estado y ya se le ha echado mantillo, se le ha cambiado y mejorado el riego, se ha resemillado, etc…y sigue mal. Y cuando el cliente ve que nosotros le solucionamos su problema, creamos una confianza para volver a llamarnos y recomendarnos además a familia y amigos. Estamos desarrollando nuevas tecnologías, muy utilizadas en campos de fútbol, por ejemplo, que nos permiten estar muy al día para llegar a cualquier problema de cualquier tipo, tanto en césped, como en elementos arbóreos, plantas ornamentales, etc.
- En jardinería, ¿cualquiera que nos lo propongamos un poquito podemos realizar un jardín?
- Sí, pero claro, hay que tener muy en cuenta que en cualquier plantación hay que estudiar qué plantas elegir, qué tamaño de planta, cómo está el suelo, en qué zona del jardín se va plantar, qué tipo de riego, cuánto le va a dar el sol, climatología qué se prevé tras la plantación, etc. Jardinería sabe todo el mundo, pero claro, el conocimiento profesional es lo que puede dar la diferencia entre un jardín en buen estado y otros.
- Nos dejaste preocupados con el artículo que escribiste sobre el Ailanto, árbol de rápido crecimiento y especie invasora. ¿Es un tema que nos deba preocupar?¿Qué habría que hacer al respecto?
- No solamente el Ailanto, hay bastantes especies vegetales invasoras. El caso del Ailanto está muy generalizado. Da pena ver, por ejemplo, casos como el de Rascafría, visitando el Monasterio del Paular, que está lleno de Ailanto, siendo qué es un ambiente natural con una arquitectura estupenda y el Ailanto está ahí dominando todo el entorno. En fin, que está fuera de lugar. Es cierto que algunos árboles Ailanto están presentes, por ejemplo en nuestras plazas, y no es cosa de cortarlos, pero sí a lo mejor controlar los alrededores para que no se extiendan indefinidamente.
- Creo que también estáis haciendo algo de investigación desde Paisaterra.
- Sí, tenemos personal dedicado a realizar investigaciones. Estamos estudiando especies vegetales habituales en nuestra zonas naturales húmedas, las cuales se pueden cultivar y son tan poco conocidas en nuestras casas, pero muy apreciadas en ambientes culinarios profesionales. También hay que investigar nuevas plantas que se pueden adaptar a nuestro entorno y ahora mismo no se están usando o no son habituales.
- ¿En los estudios que realizáis tenéis presente el problema de la huella de carbono?.
- Bueno, no es muy habitual, pero sí que es cierto que existen elementos arbóreos grandes que crecen deprisa y absorben bastante carbono del ambiente, sobretodo si no había allí ninguna plantación. Aunque no es el objetivo habitual de los diseños de jardinería. Existe también una jardinería ecológica que en vez de utilizar herbicidas, fungicidas e insecticidas artificiales, utilizan elementos naturales.
- Y para este mes de febrero ¿qué nos recomiendas en general para nuestros jardines?
- En febrero, además del mantenimiento continuo, limpieza, etc… recomiendo revisar un poco el riego, que luego nos pilla el toro. En febrero se sigue con las podas, tenemos hasta el 15 de marzo para hacerlas. Es el mes apropiado para el abonado orgánico del césped, como mucho hasta primeros de marzo, que por lo general suele ser mantillo, aunque nosotros no lo recomendamos. Preferimos el humus de lombriz o pellet orgánicos, ya que vienen más limpios de malas hierbas, no sólo para el césped, sino también para todas las plantas en general. También es época ahora mismo de plantación. Sí que es cierto que las plantas han subido mucho de precio,como todo, pero en este caso a raíz de la Filomena, se perdieron muchísimas plantas y todavía nos estamos reponiendo de aquello. Elementos arbóreos o plantas de cierta edad no hay, porque en la Filomena se helaron y no las encuentras de determinada edad. Otra cosa que se puede hacer ahora en febrero es podar los rosales dejándolos listos para el verano.
- Daniel, gracias por charlar con nosotros y gracias por tus consejos de jardinería para este mes.
- No hay de qué, un placer todo lo que sea ayudar y más aún a nuestros vecinos de Galapagar y Colmenarejo.
TENGO FRÍO
Febrero 2022 / Ángel Amigo
Cada vez más se extiende la “opinión”. Pero no una opinión formada o informada, sino una opinión desinformada. Todos sabemos de todo, opinamos de todo o lo que es mejor, solucionamos lo de los demás siendo incapaces de solucionar lo nuestro. Hace unas décadas para ser catedrático era necesario saber no solo de lo tuyo sino de todo aquello que tocaba lo tuyo.
Arduos exámenes de oposición que probaban tu saber. Entonces la prudencia abarca todo. Era difícil que alguien se entrometiera en tu conocimiento, en tu campo. De un tiempo a esta parte se está produciendo un fenómeno sin precedentes en la formación académica, lo que denominamos como “especialización”. Los púberes pueden elegir en su currículo académico qué asignaturas aprender con mayor o menor rigor, dependiendo de sus intereses, pensados y dirigidos al mundo laboral.
Estos adolescentes a los que no dejamos conducir, votar en unas elecciones, dar una opinión porque no están formados, a estos que aún no saben ni se imaginan cómo es el mundo de los adultos, les dejamos elegir. Yo mismo he crecido con este fenómeno académico ¡y cuánto lo lamento! Ahora necesito conocimiento básicos que nadie me explica y me veo obligado a acudir a academias que me preparen.
Pues bien, toda esa generación se deja llevar por la opinión, somos la generación de Tolosa , to-lo-sa….bemos. Generación de ignorantes que vamos por la vida sabiendo más que los profesionales. Vamos al médico y lo ponemos en duda, vamos al colegio de nuestros hijos y el profesor, la dirección y todo los que allí trabajan, esto o aquello, vamos a un organismo público y les ponemos en entredicho.
Pobres los reponedores de supermercado, pobres sacerdotes. A todos tenemos algo que decirles, a todos les corregimos y les decimos cómo deben hacer, cuándo y porqué. ¿Cómo es posible que hayamos pasado de agradecer el trabajo de otros a reinventar un pozo de conocimiento que no se fía del rigor de los demás? ¿Qué nos está pasando?
Tengo frío, tenemos frío, nos abrigamos, pero la tensión ya la llevan puesta. Ojalá empiece de nuevo la primavera del saber. Nos relajemos leyendo un libro. Huyamos de Internet que de todo entiende y de nada sabe y dejemos a cada profesional en su profesión ser maestro responsable de sus conocimientos. Pues lo que siempre se ha llamado el “secreto del Arcano”, seguirá escondido en el corazón de cada trabajo, oculto a los ansiosos y abierto a los que ejercen dicho oficio.
Anhelemos el saber, abracemos la prudencia y dejémonos ilustrar cada día por un nuevo conocimiento para que algún día olvidemos la opinión y abracemos la libertad de cátedra, que tanto echamos de menos.
HERMANDAD VIRGEN DE LA SOLEDAD
DE COLMENAREJO
Febrero 2022
1- Reunida la hermandad “Virgen de la Soledad “ de Colmenarejo, el pasado viernes 4 de febrero resultaron elegidos los nuevos hermanos mayores, D. Jose Francisco Monterroso y su esposa María Dolores. La comunidad agradece su “sí”, y les anima a que nos ayuden a amar a nuestras madres, en la advocación de virgen de la Soledad.
2- Se pone en marcha el deseo de acoger un San Judas Tadeo en nuestra parroquia. Si quieres aportar tu granito de arena para hacerlo posible, lo puedes hacer hablando con los sacerdotes. Recuerda que los donativos desgravan.
3- En la parroquia se inicia un grupo de viajes y peregrinaciones. Como algunas actividades surgen ante las constantes ofertas, te podemos facilitar un grupo de Whatsapp para mantenerte informado y apuntarte si así lo deseas.
4- El próximo fin de semana 12-13 de febrero, se celebra la jornada de manos unidas. Puedes colaborar con el proyecto de la vicaría aportando en las colectas del domingo.
PERDERSE, PERDERSE EN ALGÚN
LUGAR PARA ENCONTRAR....
Febrero 2022 / EdJ
PUENTE DE ALCANZORLA
Perderse, perderse en algún lugar para encontrarse y no solo a uno mismo, sino a esos pequeños tesoros escondidos que a veces pueden pasar desapercibidos a nuestros ojos, como en el día a día, cuando hay momentos que se nos escapa lo bonito que hay cerca nuestro.
Por eso estoy aquí, para compartir con vosotros, en imágenes, esos pequeños instantes que mi cámara recoge y que se encuentran en nuestros municipios, Galapagar y Colmenarejo, al alcance cercano de nuestros sentidos.
El “Puente de La Alcanzorla” es uno de esos lugares.
Un tesoro levantado entre los siglos IX y XI, emplazado en el paraje conocido como Las Minas.
Lo podemos encontrar al final de una callecita (C/ La Encina) en la Urb. Los Jarales, entre Torrelodones y Galapagar.
Llegados a ese punto, una pequeña puerta (siempre abierta) nos da paso, a escasos 200 metros, a esta maravilla de la ingeniería musulmana.
Este puente sirvió para sortear el paso del río Guadarrama en un camino militar que unía y permitía la rápida comunicación de un sistema de almenaras de vigilancia (Torres de señales luminosas. Quien haya visto “El Retorno del rey” de la trilogía del Señor de los Anillos, puede comprobar el funcionamiento de este sistema) en lo que fue la frontera de los reinos cristianos con el Al-Andalus.
De ahí su nombre, ya que Alcanzorla significa luminaria, fuego para dar señal.
Dispone de un solo arco dovelado, el cual se apoya sobre un zócalo o zarpa realizado con mampostería de cal.
El arco serviría para encauzar las aguas del Guadarrama.
Hasta allí me llevaron mis pasos.
Y ya metida en ambiente musulmán, qué mejor que gozar de la compañía de otro tesoro de origen granaíno.
Disfruten.
Gacela Primera Del Del Amor Imprevisto
(Diván del Tamarit, 1932-1934)
“Nadie comprendía el perfume de la oscura magnolia de tu vientre.
Nadie sabía que martirizabas un colibrí de amor entre los dientes.
Mil caballitos persas se dormían en la plaza con luna de tu frente, mientras que yo enlazaba cuatro noches tu cintura, enemiga de la nieve.
Entre yeso y jazmines, tu mirada era un pálido ramo de simientes.
Yo busqué, para darte, por mi pecho las letras de marfil que dicen siempre.
Siempre, siempre: jardín de mi agonía, tu cuerpo fugitivo para siempre, la sangre de tus venas en mi boca, tu boca ya sin luz para mi muerte”
Federico García Lorca
SABOREANDO
NUESTROS PUEBLOS
Febrero 2022 / Al Oli i Vino
¡Hola de nuevo a todos!. Espero que me hayáis hecho caso, por lo menos en una de las sugerencias que os comenté en el último número de El Escaparate.
Que bajarais a ese bar/tasca/restaurante que tenéis junto a vuestro portal, y que ni imagináis las “maravillas” que son capaces de cocinar con los maravillosos ingredientes que nos aporta la madre tierra.
Pero ya sabéis y por favor, con MUCHA responsabilidad por el “covibicho mardito”, que os quiero seguir viendo a todos vosotros por aquí muchos, muchos años más.
Continúo dejando este mismo “consejo” de lectura, por si es el primer número de El Escaparate que leéis; En estas reseñas os ofrezco dos posibilidades de lectura:
Guía rápida:
Para los que queráis ir al grano y que sólo una lectura rápida os sea más que suficiente. Esta opción contiene un cuadro sinóptico con lo principal, donde se especifica todo lo esencial, si bien tiene trampa, dado que es el hilo conductor para que os incentive y os “pique” para continuar leyendo la siguiente sección, que es la Guía sosegada; pero bueno si no os logro persuadir, indicar que no es necesario que leáis nada más.
Guía sosegada:
En esta parte se refleja todos y cada uno de los aspectos valorados. Aquí la verborrea será el hilo conductor con el propósito que os sintáis transportados a este lugar y que seáis capaces de sentir cada una de las sensaciones que atravesaron mi mente y mi paladar el día que me senté a comer. Si lo logro, estaré más que satisfecho. Y si no, os invito a que vayáis al sitio y lo sintáis en primera persona ¡que diantres y cuánta razón tenéis, que no os lo cuente otro!
EL HUMO
Juan Fraile, 1 - 28260
Galapagar - Madrid.
Precios 5 comensales:
Precio por comensal:
Cómo ir: Andando (si vives en Galapagar) y coche/autobús si eres de fuera. Aparcar por la zona es algo complicado pero existen varios aparcamientos cercanos:
• 4 minutos parking Ayuntamiento
• 7 minutos parking Polideportivo
Con quién ir: Todo tipo de público
Cuándo ir: Cualquier día del año
Tipo de celebración: Todo tipo de celebración
Reservar: Aconsejable dado que el local es muy entrañable, pero no tiene gran capacidad.
Ensalada de tomate queso, aceitunas negras con ajo y orégano
Soy un apasionado de las especias y más del orégano. Esta orégano-dependencia viene de largo. Cuando de pequeño, mis padres, en la playa de San Juan (cuando ibais pocos madrileños, bueno que digo si yo ya soy madrileño jajaja) nos llevaban a una pizzería familiar donde las pizzas se sumergían debajo de una capa de orégano. Fue en ese momento cuando caí rendido a su sabor. Esta ensalada sencilla, de tomate raf, “palomitas” de queso, aceituna negra, orégano y aceite de oliva virgen es, literalmente, una maravilla. Cuando juntas todos los ingredientes en la boca y van explosionando éstos uno a uno, para finalmente confluir en tu paladar, es una experiencia muy recomendable; y sobre todo ese aceite final que queda en el cuenco, con todos los sabores entremezclados, y que de repente te parece que te susurra al oído diciendo “mójame”… Sinceramente, no lo pude negar y pequé.
Queso provolone a la brasa.
También soy un apasionado del provolone. Es cierto que este queso por si solo no me llama la atención por sabor y por su textura, pero una vez fundido y mezclado ligeramente con aceite, orégano (como no) y tomate, hacen de ello algo muy apetitoso, jugoso y divertido de comer. En este caso, si bien se había tratado con mimo, fundiéndose el queso en un cuenco de barro sobre la brasa, no encontré lo que tenía en mente, por la falta de “carácter” del queso.
Chorizo criollo
Realmente sorprende por el producto en sí, excelente. Con una jugosidad muy lograda en la parrilla, y eso que no es fácil que quede en su justo punto, pero que se nota que ha sido tratado con destreza para que explosionen todos los matices en tu paladar. Muy recomendable.
Morcilla de Burgos
Es de esos productos que podemos cocinar en sartén, pero que no nos podemos quedar ahí si disponemos de parilla, dado que siempre conseguiremos algo más de ella, si la cerramos en la brasa. De esta forma, conseguimos que el carbón le aporte más matices que los que puede llegar a otorgar un fuego eléctrico o de gas, siempre útiles pero neutros en su trabajo a la hora de aportar de más a la comida. Desde luego si os gusta la morcilla de Burgos no dejéis de probarla y os lo dice un apasionado de la morcilla de cebolla de la Vega Baja.
Lomo alto
Sencillamente me encantó, dado que tras pedir este producto apareció Antonio en la mesa, con la pieza “virgen”, previo a su cocinado, para enseñarnos exactamente de donde iba a salir nuestro “trozo”. Un detalle de agradecer esa transparencia que demostró.
El material tenía un aspecto firme, rojo atrayente, con su grasa, que apetecía darle un bocado en ese mismo instante, dada la calidad de ésta (algún día lo haré 😊).
Una vez pasado por la parrilla el producto se volvió espectacular, con su punto justo de braseado. La grasa aledaña con su color acaramelado y con tacto aterciopelado, salado en su justa medida y a la postre, y lo más importante, el resultado final ¡fantástico!.
Está claro que Antonio trata con mimo la brasa. Eso se traslada sin querer al producto que cocina sobre ella y que en esta ocasión consiguió maravillas con este lomo alto jugoso. No puedes irte del Humo sin haber probado este lomo!.
Banana con chocolate fundido, nata, sirope y helado.
Curioso este postre que seguro sorprende a los más pequeños y a algún que otro “grande”. La mezcla de todos los sabores que aportan la banana, el chocolate, la nata y el sirope, combinan muy bien en la boca, entrando muy fácilmente en ella por su dulzor.. Como oriundo de tierra de helados (nací a 20 kilómetros de Jijona) es un postre que siempre pido, bajo en calorías, que refresca, no llena tanto como la pastelería y es dulce a la vez. Dos bolas generosas de buena calidad servidas en copa de helados, de grueso cristal de toda la vida. ¡Muy rico!.
Opiniones y sensaciones de amigos
Mesas amplias, separadas y sin agobios de gente. Comida, buena en general, todo está rico y algún plato te sorprende. Si bien la carta no es muy amplia. Postres ricos. Velocidad: adecuada para poder cenar tranquilamente y conversar entre los comensales. Precios contenidos. Buena calidad en los productos presentados. Los precios están en rango con los comercios de restauración de la zona.
Resumen final
Hemos ido en dos ocasiones, la primera cuando lo inauguraron gracias a la recomendación de Isa (¡gracias Isa!) y la segunda con 2 parejas de amigos. En la primera, más informal, éramos 3, y nos sentamos en la mesa alta que hay al entrar a la izquierda. Esta mesa es ideal para picoteo y por su situación nos encantó.
Escondidos íntimamente en un rincón del restaurante, rodeados de antigüedades, las paredes llenas de fotos de rockeros que nos han acompañado cuando recuerdo que me peinaba el pelo. La conclusión de todos, esta primera vez, fue que volveríamos, y más cuando Antonio al finalizar la cena y sin conocernos de nada, sólo tras la charla que fue surgiendo con él entre plato y plato, nos dejó, sin preaviso, las botellas de licor para nuestro disfrute.
Aguardiente de blanco, orujo de hierbas y tequila…en fin, no todo el mundo tiene estos detalles. En la segunda ocasión nos sentamos las tres parejas que fuimos en el comedor de la derecha, en una mesa para seis, amplia y sin agobios de gente alrededor. La charla fue por los mismos derroteros de la primera vez y el resultado final fue el mismo. Comida rica en general, botellas de licores en la mesa y ganas de repetir.
AGENDA 2030
DESARROLLO SOSTENIBLE
ODS 1. ERRADICAR LA POBREZA
Febrero 2022 / Nando C.
En el número del mes de diciembre, escribimos una visión general de qué es la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, sus contenidos y la implicación de los gobiernos y la sociedad civil en general.
Brevemente queremos profundizar un poco más en cada uno de los ODS haciendo hincapié en qué supone cada uno de ellos.
El ODS 1 plantea acciones y políticas para poner fin a la pobreza en todas sus formas y dimensiones, y en todo el mundo. La pobreza extrema, se ha reducido de forma notable en los últimos años, pero no es suficiente.
Aún así, más de ochocientos millones de personas en el mundo viven en condiciones de grave precariedad.
A este estremecedor dato, hay que añadir las consecuencias de la crisis económica y de la pandemia de la COVID19, que arrastrará a la pobreza a más de cien millones de personas en todo el mundo.
Poner fin a la pobreza y a estos terribles datos, es un reto que como humanidad podemos y debemos alcanzar.
La educación de calidad, la sanidad universal, la lucha contra el cambio climático y el cuidado de la naturaleza y sus recursos, la inversión en zonas empobrecidas, trabajos dignos, etc. en pequeñas e individuales acciones y en otras de mayor magnitud, pueden terminar en la solución a la situación.
Con nuestro compromiso individual, como sociedad civil y con la exigencia en la rendición de cuentas a todos los gobiernos y en todos sus niveles, lograremos bajar de forma drástica estos angustiosos y a la vez vergonzantes datos.
SOIE
SERVICIOS DE ORIENTACIÓN
INFORMACIÓN PARA EL EMPLEO
Febrero 2022
Desde la Revista El Escaparate se ha contactado con voluntarios que colaboran en el Servicio de orientación e información para el empleo en Galapagar y Colmenarejo.
- Hola, ¿cuántas personas estáis en este servicio de ayuda a desempleados?
- Hola. Ahora mismo entre Galapagar y Colmenarejo hay 5 personas trabajando en este servicio, añadiendo una abogada y una psicóloga que ofrecen sus servicios gratuitamente un día a la semana, además de dos docenas de voluntarios que velan porque esta buena gente sin trabajo y sin ingresos, puedan pagar un alquiler, la luz y tenga un plato en la mesa. Al final, somos un equipo.
- El servicio para el empleo, específicamente, ¿qué labores realiza?
- Una de las primeras labores que realiza este servicio es orientar a las personas que buscan empleo, ya que a menudo tienen una gran desorientación de dónde y cómo buscar empleo. Se les asigna un tutor.
Nosotros entendemos que “buscar trabajo”, en sí mismo “es un trabajo”, para el cual hay que prepararse. Ofrecemos a estas personas que se acogen a este servicio, un itinerario o recorrido, en el que se les prepara tanto en habilidades sociolaborales y de autoconocimiento como en cursos de capacitación específicos de un determinado gremio o profesión. Por ejemplo, ahora se está haciendo un curso de asistencia a personas mayores o dependientes. Cuando se acabe este curso se dará un curso de cerrajería y soldadura industrial, en unos locales cedidos por el Ayuntamiento de Galapagar
-Entonces, acompañáis en “ese trabajo que es buscar trabajo.”
-Sí. Eso es. Este itinerario o recorrido hacia un empleo digno, comienza como decíamos, con cursos de autoconocimiento, para que las personas conozcan su realidad. Tanto de qué saben hacer, como lo que no saben, y observamos qué posibilidades tenemos de formación para mejorar su empleabilidad.
También tenemos cursos de habilidades sociolaborales y de búsqueda activa de empleo en los que se muestra por ejemplo cómo preparar un currículum, realizar una entrevista telefónica o presencial y aprovechar todas las posibilidades que ofrece internet en portales de empleo, empresas de trabajo temporal y agencias de colocación.
Cáritas dispone además de su propia Agencia de Colocación, con la cual mantenemos un diálogo continuo, centrados sobretodo en personas en exclusión social, a las cuales, cuando consideramos que están suficientemente preparadas, ponemos en contacto con empresas que colaboran con Cáritas para facilitarles entrevistas de trabajo.
- ¿Comentabas que se asigna un tutor a cada persona?
- Sí, a cada persona que entra en el itinerario del SOIE se le asigna un tutor. El tutor evalúa la autoestima de esta persona y la confianza que tiene en sus propias posibilidades. Y se le acompaña, se le anima y apoya en sucesivas entrevistas en las que se va a revisar cómo afronta su búsqueda de empleo, cuál es su empleabilidad y cómo mejorarla, de qué manera lleva un registro de su búsqueda de trabajo etc. Y de mutuo acuerdo ver posibilidades de mejorar tanto sus aptitudes laborales como sus actitudes de cara a afrontar los compromisos que conlleva un trabajo digno.
- ¿Hablas de trabajo digno?
- Sí, es imprescindible para la dignidad de la persona y de su familia el disponer de un trabajo digno que les llene el plato todos los días sin depender de otros.
- Por último, ¿qué le diríais a una persona que busca empleo?.
-Le diríamos: ¿Estás buscando empleo? Unimos la experiencia de muchos para ayudarte. Inicia con nosotros un itinerario o recorrido, hasta que encuentres un empleo digno.Te respaldamos, te apoyamos e incluso podemos mejorar tu preparación. Un tutor personal te acompañará en este camino hasta tu empleo.
¡Gracias! a la revista EL ESCAPARATE desde el SOIE por ser eso, por ser escaparate donde se da visibilidad a esta actividad social.
CORO LAS VEREDAS
ÓPERA DIDO Y AENEAS
Febrero 2022 / Josechu Orive
La popular Asociación Coro Las Veredas de Colmenarejo, en la que se agrupan más de 200 cantantes, participa con su Coro de adultos (y algún refuerzo del Coro juvenil) en el estreno, en el auditorio Joaquín Rodrigo de Las Rozas de Madrid, de la Ópera DIDO Y AENEAS.
Compuesta por Henry Purcell en el siglo XVII la ópera DIDO Y AENEAS es una excelente representación de las hermosas óperas barrocas.
Nuestro querido director del Coro de Las Veredas, Enrique Martín, en dirección musical, esta vez estará acompañado del maestro clavecinista Alberto Martínez Molina.
Como director de escena contaremos con Jaime Buhigas, como actores principales Beatriz Oleaga, Victor Cruz, Manon Chauvin, Gonzala M. Scherman y Elvira Padrino. Participan la compañía Hippocampus y la compañía de ballet Pilar López, además del mencionado Coro Las Veredas.
El evento tendrá lugar el próximo sábado 26 de febrero, en dos sesiones:
Para más información, visitar la página web del ayuntamiento de Las Rozas de Madrid www.lasrozas.es